miércoles, 16 de octubre de 2013

cuando no todo vale

Desde hace un tiempo siento mucha indignación... las tasas de cesáreas en muchos hospitales de este país son elevadísimas.

Muchos bebés son obligados a nacer, no son ellos los que poco a poco van abriéndose camino, beneficiándose del coctel hormonal que invade a su madre en esos momentos, ni sus pulmones son preparados para desplegarse una vez han nacido, ni sus neuronas son puestas a punto en esos últimos momentos antes de salir al mundo exterior gracias al proceso de parto en el que está su madre...

Y a muchas mamás se les arrebata ese momento, esa experiencia transformadora, esa experiencia emocional y física. De ella puede salir fuerte, con una personalidad reforzada, capaz de comerse el mundo, pero además estará preparada para recibir en su pecho a su hijo, para crear el vínculo fuerte con él que le guiará en sus pasos acompañándolo en su vida, le ayudará a poder darle de mamar ya que preparará su cuerpo para ello, además de que al no sentirse ortopédica todo resultará más fácil, y su útero dejará de sangrar antes, tendrá menos anemia... 

Innumerables son los beneficios del parto fisiológico frente a la cesárea. Ahora llega mi duda... a toda costa??? 

Ahora los hospitales tratan de reducir al máximo el número de cesáreas que se realizan, cosa que está fenomenal, pero reducir forzando al máximo las dilataciones y los expulsivos de los bebés... tiene sentido?

Tiene sentido hacer que el nacimiento de ese bebé sea así de duro? Sacarlos con forceps, con unos monitores de rctg horribles, con aguas meconiales bastantes espesas...

Para reducir el número de cesáreas no sería mejor trabajar con el ambiente, mejorarlo para que los partos fluyeran más, trabajar en la preparación maternal, para que las mujeres estuvieran más conectadas con sus cuerpos, para evitar la intervención al mínimo desde el principio para evitar los riesgos al máximo??? y para que el cuerpo fluyera por si solo sin terminar necesitando esas intervenciones???

No puedo evitar sentir que se está comenzando la casa por la ventana, que trabajar desde la base sería quizá más sencillo, para eso habría que modificar la manera de comprender la maternidad, los partos, los nacimientos, el postparto... pero si se sigue entendiendo el parto como hasta ahora... pues no sé si realmente es el camino...


Sin cesáreas pero con nacimientos dignos


10 comentarios:

  1. Claramente de acuerdo. Nos queda mucho camino. No se entiende todavía cosas que son muy obvias. Esta forma de pensar, tan cuerda, tan normal, es tomada como una excentricidad, una locura "qué queréis ¿parir como hace 100 años?" Se nos mete miedo, y no podemos escuchar a nuestro cuerpo, nuestra naturaleza, nuestro poder.
    Un saludo.
    Por cierto, me encanta el fondo de la página, es precioso!

    ResponderEliminar
  2. totalmente de acuerdo a mi me tubieron 3 dias con dolores ...me lo provocaron desde primera hora y al final para que??
    para traer a mi hijo con unos forceps que le dejaron la ca eza alargada un mes....totalme.te de acuerdo con lo que has comentado ...bsss

    ResponderEliminar
  3. Yo tuve un buen parto, pero a mi alrededor he visto muchos casos como lo que comentas, 'protocolos de actuación' los llaman, y en muchas ocasiones peligrando la vida de los pequeños.

    Sí, los centros de salud deberían de proporcionar más información sobre lo maravilloso que es dar a luz, no es un proceso 'que hay que pasar', hay que disfrutarlo y recordarlo toda la vida.
    Gracias a las clases de yoga para embarazadas pude verlo desde otro punto de vista que hizo que lo sintiera, no que lo 'superara'.

    Muy chulo el fondo de la página :)

    ResponderEliminar
  4. Estoy muy de acuerdo Gemma, si no se bajan las tasas de inducciones y partos medicalizados es imposible mantener a raya la tasa de cesáreas. Hay que cuidar mucho la fisiología para conseguir finales felices para mamá-bebé...

    ResponderEliminar
  5. Qué raz¡on tienes! Todos los casos de cesárea de emergencia que conozco han sido después de una inducción con un protocolo brutal. Y sin indicación médica real, solo porque se pasaban de la fecha que el hospital había fijado para el parto, aunque no hubiera ninguna señal de que el bebé estuviera en peligro. O porque se había roto la bolsa de las aguas y en el hospital tenían prisita para que la mujer pariera. Es inducir porque sí, y acaba en desastre la mayoría de las veces.

    Maricarmen

    ResponderEliminar
  6. Ese fue mi caso, oxitocina a chorro, sufrimiento fetal y cesarea de emergencia. Una situacion que de verdad no se la deseo a nadie. De ser la mejor experiencia de mi vida paso a ser la mas aterradora.

    ResponderEliminar
  7. Yo estoy a favor, os explico..mi bebé murió supuestamente de un infarto en la semana 41+2, comprenderéis que soy partidaria q lo provoquen en la misma semana o antes..la forma natural no siempre es la correcta. Suerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento mucho. Pero como un infarto? no le hicieron seguimiento para ver si la placenta estaba en buen estado? Yo tuve mi segundo hijo a 40+2 con inducción natural, pero las 2 últimas semanas estuvimos siguiendo todos los días el ritmo cardíaco del bebé y el estado de la placenta. Saludos.

      Eliminar
  8. Acabo de ver un documental que explicaba el proceso de parto en algunos hospitales en España y no me lo pude creer... tantas intervenciones innecesarias q aumentan el estrés sufrido por la mamá y el bebé. Aquí en Gran Bretaña te cuidan las comadronas y sólo intervienen los médico si hay una complicación grave. Suponía que era así en todos los países desarrollados...!

    ResponderEliminar
  9. Querida Gemma,
    Cuánta razón es tus palabras. Durante varios años trabajé en un hospital con una tasa de cesáreas bastante razonable y cada vez que una mujer terminaba en cesárea tras 24-50h de inducción y ella decía "hubiese sido mejor que me hubiesen hecho la cesárea desde el principio" mis intentos por "desdecirla" sonaban totalmente a hueco, y efectivamente lo estaban... El problema no eraese sino exactamente lo que tú mencionas. Un abrazo desde lejos,
    Irene

    ResponderEliminar